
MEMORIAL EN LUVINA / Taller – Arquitecturas extraviadas / Año 2015
MEMORIA
Agua para Luvina.
“San Juan Luvina. Me sonaba a nombre de cielo aquel nombre. Pero aquello es el purgatorio. Un lugar moribundo donde se han muerto hasta los perros y ya no hay ni quien le ladre al silencio; pues en cuanto uno se acostumbra al vendaval que allí sopla, no se oye sino el silencio que hay en todas las soledades”.
Al parecer ya nada vivo queda en Luvina.El viento que rasca como si tuviera uñas, el aire negro, el calor, el sol que chupa la sangre, la falta de agua, no han dejado ninguna cosa viva allí.
Tampoco nadie se acuerda de Luvina, ni dios ni el gobierno:
“El señor ese sólo se acuerda de ellos cuando alguno de los muchachos ha hecho alguna fechoría acá abajo. Entonces manda por él hasta Luvina y se lo matan. De ahí en más no saben si existe”.
El pueblo vacío, parece condenado a desaparecer en el olvido, sus calles a ser tapadas por el polvo; suscasas, su iglesia,a ser rasguñadasy desmenuzadas por el viento.
Ante esto cabe preguntarse, ¿para qué preservar Luvina, o algo de ella?, ¿a quiénha de importarle su preservación, sicomo sabemos Luvinanunca haimportadoa nadie?.¿Es necesario preservarla para mantenerla en la memoria ?,¿Tiene sentido hacer un “memorial”, si aparentemente a nadie le interesa mantener a Luvina en su memoria?.
Al parecer, nadiepretende mantener a Luvina en su memoria, al parecera nadie le importaría hacerlo, al parecer a nadie, salvo a los hijos de Luvina. Los hijos de Luvina que ha temprana edad de allí se han ido.
”Los niños que han nacido allí se han ido… Apenas les clarea el alba y ya son hombres. Como quien dice, pegan el brinco del pecho de la madre al azadón y desaparecen de Luvina”.
Para ellos, para esos niños de Luvina, que ahora son hombres,Luvinaes un lugar de significancia, por ser ese, el lugar donde viven sus muertos. En el relato, uno de los últimos habitantes de Luvinahablaba de los muertos, decía:
“Ellos viven aquí y no podemos dejarlos solos …Y allá siguen. Usted los verá ahora que vaya, Mascando bagazos de mezquite seco y tragándose su propia saliva para engañar el hambre. Los mirará pasar como sombras, repegados al muro de las casas. Casi arrastrados por el viento.”
De esta forma, la intervención a Luvina, si merece el esfuerzo hacer una en ese lugar, debe ser entendida como un regalo, un regalo de los hijos de Luvina para sus muertos.
La propuesta:
Llevar agua a Luvina.
Los hijos de Luvina llevarán agua hasta ese lugar. Entonces, en la plaza de Luvina, en esa plaza desierta,“sin una sola yerba para detener el aire”construiránuna fuente, desde la cual brotará el agua, ese elemento que Luvina tanto anheló tener.
Entonces, en esa plaza “aquel lugar donde solo se oía el viento” ahora también se podrá oírel agua.
Agua para beber, para sentir su olor y oír su sonido… Este será el regalo de los hijos de Luvina para sus muertos.
IMAGENES